La carpintería es sin ninguna duda, uno de los oficios más antiguos que existe. Desde tiempos inmemoriales, la madera ha sido un material que se ha utilizado para todas las instancias de la construcción de edificios y de muebles. De ahí que los carpinteros, que son quienes se dedican a trabajar la madera ejercen una profesión que data desde la prehistoria. Debido a la larga trayectoria que tiene el oficio de la carpintería, existen infinidad de técnicas y métodos típicos de cada región. Estas técnicas mucho tienen que ver con las características especiales de cada variedad de madera que se encuentran por regiones. Chile es un país productor de una buena variedad de maderas, debido a sus diversos climas y generalmente los carpinteros, prefieren trabajar con maderas locales. A todo el bagaje de conocimiento que trae aparejada la carpintería desde sus inicios, se suman las nuevas herramientas y la tecnología, que le permiten a los carpinteros poder darle forma a este noble material con mayor facilidad. Hoy en día, a pesar de que los nuevos tiempos han traído consigo nuevos materiales de construcción, la madera sigue siendo de los favoritos de todos. Las cualidades especiales de la madera se reflejan en los espacios y muebles en los que se utiliza, por lo cual este material transmite calidez, textura y la nobleza natural que le es tan característica. Además, la madera procesada ha significado un salto que ha puesto al alcance de muchos muebles elaborados en este material que refleja algunas de las cualidades de la madera, a precios más accesibles.
La carpintería es la suma de actividades que se relacionan con el trabajo de la madera para diferentes finalidades. También recibe este nombre el taller donde se llevan a cabo este tipo de trabajos. El oficio de la carpintería requiere de una serie de tareas que van más allá de la talla y manipulación de la madera y que incluyen la preparación de la materia prima y los diferentes tipos de trabajos que buscan darle un acabado específico a este material. Existen también una serie de trabajos que se hacen en madera, relacionados con la construcción. A esta rama se la denomina carpintería arquitectónica y es la que se especializa en los trabajos de madera relacionados directamente con la construcción, como armazones, pisos, techos paneles de madera, marcos para puertas y ventanas, puertas, muebles empotrados para baños y cocinas, clósets y vestidores. Generalmente los carpinteros que se dedican a esta rama de su oficio, forman parte de equipos de mano de obra calificada, liderados por arquitectos, maestros de obra o diseñadores de interiores. También es frecuente que decoradores contraten carpinteros para realizar revestimientos en madera o muebles a medida y personalizados.
Si bien ambos oficios consisten en trabajar con madera, existen ciertas diferencias entre carpinteros y ebanistas. Los carpinteros trabajan la madera con fines constructivos o fabrican muebles que tienen armazones de madera y se van recubriendo con hojas del mismo material, que van cubriendo y dándole forma al armazón. También realizan trabajos de mantenimiento o restauración de maderas en mal estado. Son actividades que requieren de mucha destreza y conocimientos pero que no se consideran artísticas o artesanales. Por su parte, los ebanistas son artesanos de la madera y los trabajos que realizan, generalmente muebles, tienen un nivel artístico de mucha complejidad. Los ebanistas participan de las diferentes etapas de fabricación de diferentes piezas desde la elección de la madera, pasando por el aserradero, el ensamblaje el decorado y el montaje. El término proviene de la palabra ébano, una variedad muy oscura de madera. Estos artesanos no trabajan con todo tipo de madera, ya que su virtuosismo suele reservarse solo para las variedades conocidas como “maderas preciosas”, como el roble, el cerezo, el ébano obviamente, la teca, el palo de rosa, la caoba, el arce y otros tipos que siempre se cuentan entre los más costosos.
La tecnología ha logrado una evolución notable en todo lo que se refiere a materiales y la madera no es la excepción. Es por eso que hoy en día podemos hablar de madera maciza, la presentación tradicional de este material, o de madera procesada, las nuevas generaciones modificadas. Algunas consideraciones sobre una y otra:
A través del directorio de profesionales de los rubros de arquitectura, construcción y diseño que ha creado homify y que los agrupa por ciudad, es muy fácil para los usuarios desde la sección de “carpinteros” encontrar la ciudad correspondiente y acceder de esta forma al listado. Accediendo a los perfiles de estos profesionales se pueden conocer los servicios que ofrecen, los proyectos en los que han participado y se les pueden formular consultas gratuitas, muy útiles para afinar presupuestos y tiempos de entrega.