¿Quieres remodelar y no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas resaltar la puerta de entrada, el comedor o la cocina con muebles de exquisito gusto y excelente calidad? Un ebanista dará respuesta a tus necesidades. Él trabaja la madera con notoria belleza, hace muebles tallados y torneados. También puede:
Los ebanistas trabajando junto a sus clientes, crean diseños exclusivos para tu espacio. Es un gran interpretador de los deseos del mercado y de las manifestaciones culturales del lugar. La madera les obedece para convertirse en belleza transformada. Pueden representar el estilo: clásico, rococo, victoriano y los modernos, minimalista, vanguardistas, futuristas.
Es un artista versátil que puede diseñar muebles con todo tipo de madera, MDF, melanina y post-formado. Aunque es mejor trabajar con las mejores maderas ellos las conocen y saben cómo doblegarla.
Los ebanistas modernos diseñan con material innovador de uso decorativo que les permite crear superficies sólidas de resina acrílica y relleno mineral, en aplicaciones comerciales y residenciales.
¿Te gustaría encontrar un ebanista en Puerto Montt para los muebles de tu casa u oficina? ¿Necesitas un mueble en particular para un lugar especial? Desde homify podrás pedir un presupuesto gratis y conocer las propuestas de estos artistas.
Tienen similitudes y diferencias. El carpintero trabaja con la madera en la construcción de puertas, ventanas, persianas y en la manufactura de muebles en general. También trabajan con aluminio, estructuras metálicas, plásticos y laminados.
Tanto el ebanista como el carpintero siguen con la tradición familiar que se sucede de generación en generación. Ellos traen consigo una experiencia que combinan con la pasión por la artesanía sin dejar de mirar hacia las nuevas tecnologías, que les permita calidad y precisión.
El ebanista es a la vez carpintero que se enfoca en cada detalle de la madera. Es en sí mismo un carpintero especializado, maestro y artista con talento único para hacer tallas ornamentales en la madera. Sus muebles son de mayor complejidad constructiva y alta calidad de diseño.
Los ebanistas pueden diseñar muebles de todos los estilos tanto clásicos como contemporáneos. Ellos han dado un aporte histórico a el interiorismo, los textiles, cortinajes y demás detalles decorativos. Tal es el caso de Thomas Chippendale (1718-1779). Su fama y éxito se extendió por toda Europa con un estilo propio entre el barroco tardío, el rococó y el neoclásico, mezclado con influencias asiáticas; dando así origen el "mueble inglés". Hoy nos encontramos en cada zona de Chile un ebanista de igual talante que el respetado Chippendale, adaptado a estos tiempos, que saben usar las herramientas originales, tal vez las mismas del abuelo y las modernas. Sus diseños pueden venir de lápiz y papel o de un software especial. Pero lo más impactante es que emerge del ebanista el artista que materializa un sueño de madera.
La conservación tiene por objeto mantener el mueble en buen estado y preservar su funcionalidad. Hace el milagro que supone devolver la vida a un mueble inservible.
La restauración conserva el estilo del mueble reparando sus elementos de manera minuciosa con un criterio de intervención que permita preservar su originalidad.
La restauración usa las técnicas de decapar, decolorar, encolar, lijar, rellenar, consolidar, eliminar parásitos, etc. y en general todo lo que permite mantener y recuperar.
El ebanista puede modificar cualquier mueble y restaurar su función. Un mueble moderno se puede envejecer, cambiar su aspecto, color y textura. Ambos oficios; restauración y conservación puede desarrollarlo un ebanista, porque conoce las técnicas de construcción, tiene un conocimiento especializado en geometría, tipos de acabados, reconoce la madera y sabe cómo resolver los defectos.
Para trabajos de compleja ornamentación es mejor usar las mejores maderas: Ébano, Roble, Nogal, Olivo, Ciprés, Caoba, Arce, Palo de rosa y maderas de contrachapado. Pero en general pueden trabajar con cualquier tipo, incluyendo las maderas tropicales.
El ebanista ofrece soluciones de diseño basadas en las necesidades y sentimientos de sus clientes:
Los ebanistas conocen los principios constructivos y no ignoran las cuestiones técnicas. Ellos sorprenden por la diversidad de soluciones que proponen. Conocen cómo se contrae la madera, si es mayor transversal o lateral y saben dónde se debe encolar y donde no, para recurrir luego a soluciones de soporte más eficiente.
El ebanista trabaja en equipo con otros profesionales. Sus talleres pueden ofrecer el servicio de consultoría e interiorismo y también tapicería.
Cuando visites un ebanista: