La arquitectura chilena goza de buena salud y este libro te lo demuestra. Reunimos 20 proyectos de arquitectos imprescindibles en Chile y en el mundo. En cada proyecto se plasma lo mejor del diseño arquitectónico.
La fachada es nuestro primer encuentro con un proyecto. Es por eso que cuando se trata de nuestra casa queremos que la fachada represente no sólo lo que conlleva a la arquitectura del interior, sino que refleje nuestra personalidad.
Hoy te mostramos la reforma de un departamento ubicado en Santiago, Chile. La propuesta pertenece a Gabi’s Home y consistió en renovar por completo un apartamento. Pero el proyecto tenía un gran desafío: hacerlo manteniendo todas las piezas de mobili…
En este libro de ideas vamos a traerles algunos trabajos de nuestros mejores arquitectos paisajistas, que hacen toda la diferencia a la hora de darle vida a las fachadas de casas simples: jardines delanteros espectaculares.
La decoración en paredes y pisos aportan un toque más personal a las habitaciones en las que se aplique. La textura en los materiales, los colores son sólo algunas formas de darle carácter a determinadas paredes.
Las puertas y las ventanas son elementos arquitectónicos que sirven para comunicar, visual y físicamente, diferentes espacios.Las puertas y ventanas, generalmente, delimitan y separan al espacio interior del exterior.
Te mostramos en un proyecto inspirado en el diseño minimalista que se destaca por su elegancia y calidad de mobiliario. Pertenece a Gabi's Home y sobresale por su atmósfera acogedora lograda con una paleta de colores neutros y materiales naturales.
Te mostramos una casa situada en Santiago Chile. La vivienda, proyecto de Casas Green Planet, cuenta con muros y cielos en aislación de poliestireno expandido de 20-30 kg/m3 de densidad, lo que en conjunto con las ventanas termopanel, otorgan una cal…
El revestimiento para el exterior de en una casa se puede hacer con diferentes tipos de materiales. Algunas de las opciones más comunes, que se emplean para cambiarle la cara a una pared exterior, encontramos a la madera, la piedra, la pintura o la c…
La construcción de casas, en la actualidad, ha sido sometida a grandes cambios y evoluciones, todo por diferentes motivos, ya sea sea para disminuir los costos de elaboración o por el simple hecho de reducir los tiempos de entrega que las mismas amer…
Renovar nuestra casa significa renovarnos a nosotros mismos. Todo cambio siempre tiene acompañada una actitud de transformación, ya sea del espacio como de nosotros mismos. La casa que habitamos, nuestro mundo, cuando se renueva se convierte en un espacio nuevo y nos impulsa a encarar otro periodo.
Las reformas sin embargo pueden ser de distintos tipos, ya sea por necesidad o por deseo. Cuando encaramos la remodelación de nuestra casa seguramente no sabemos por dónde empezar. Lo que tenemos que tener en claro principalmente es el motivo de esa renovación.
Para empezar tenemos que determinar cuáles son nuestras necesidades en función de la casa que habitamos, la distribución en base a las actividades de los integrantes, los lugares de guardado, si las dimensiones son las suficientes… en definitiva ver como se usa la vivienda y si esa es la forma que más nos satisface, muchas veces un cambio en la distribución acomoda de un modo diferente y facilita las circulaciones y relaciones entre partes.
En esta tarea necesitamos un profesional que estudie justamente esas relaciones y nos proponga en base a lo existente cuáles son las posibilidades de mejorar la calidad de vida mediante una reforma, y cuáles son las condiciones estructurales para permitirlas. De la misma manera será capaz de realizar un presupuesto con anticipación, de vital importancia a la hora de encarar esta tarea para saber si se ajusta a nuestras posibilidades económicas. Un profesional también nos indicará si para hacer las reformas necesitamos o no permisos municipales o en el caso de los PH, conformidad del resto de los condóminos.
Las reformas pueden ser de distintas escalas… .así, podemos hacer una renovación superficial o de terminaciones, en este caso ligadas más que nada al mantenimiento y conservación de la vivienda o a un cambio de imagen; una renovación de instalaciones o distribución de los ambientes sin modificar la superficie o una ampliación.
En el primer caso se trata de una renovación superficial, puede ser un cambio de color de una o varias paredes, cambio de mobiliario, remodelación de los revestimientos de baño o cocina, o algún cambio o agregado en la fachada. También las tareas de mantenimiento como reparaciones de techos, cambio de tejas a chapa, renovación de membrana etc. En este caso no se necesita obligadamente la presencia de un profesional, salvo que queramos ideas de renovación, ya que no se modifica la estructura de la casa.
En otro plano ya si la idea es realizar una reforma más integral, cambio en la distribución de los ambientes, que involucre demolición o ampliación de alguna pared, tabique o estructura, o alguna modificación en las instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas, vamos a necesitar a alguien calificado que nos indique las tareas a realizar.
Si lo que vamos a hacer requiere ampliación de superficie también requeriremos un profesional que realice los cálculos estructurales, planos de proyecto, presentaciones municipales, permisos, etc. Las obras de reforma o ampliación requieren además de un buen y estudiado proyecto, de un buen seguimiento de obra, ya que en cualquier caso la existencia de imprevistos está siempre latente, por tratarse de estructuras preconcebidas.
Como dijimos al principio la reforma de una casa es una renovación a nuestra forma de vida y siempre es un cambio favorable porque renueva y llena de energía nueva, pero hay que saber organizarla para que no se convierta en un dolor de cabeza en el proceso de materialización, o se nos pase de presupuesto. Para eso siempre un profesional puede orientarnos de la mejor manera.